MÁS LIBROS, MÁS LIBRES.

Isabel Lizarraga Vizcarra

Isabel Lizarraga Vizcarra

(Tudela, 1958)

Licenciada en Filología Hispánica y en Derecho.

Como investigadora, ha estudiado los inicios del sufragismo en España y el protagonismo de algunas mujeres creadoras y políticas de la Edad de Plata en De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010) y ha reeditado textos de mujeres relevantes como María Lejárraga, Clara Campoamor o Julia Álvarez Resano (Por lema la revolución. Textos de Julia Álvarez Resano, Ediciones Eunate, 2021).

Como escritora, ha publicado las novelas Escrito está en mi alma (2009), La tierra era esto (2014), La escuela de la vida (2017) y Pájaros de cuenta (2019). Dentro del género de la novela histórica ha resucitado la lucha sufragista en España con Cándida (2012 y 2022) y ha recuperado la figura de señaladas feministas en La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal, embajadora de la República (2013), Luz ajena. El enigma de María Lejárraga (2020), ¡Que venga «la Julia»! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes (Ediciones Eunate, 2020) y Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor (2024).

Ha obtenido, entre otros, el premio Mujeres en el Arte en La Rioja 2017 por sus estudios sobre la visibilización de las mujeres y por sus trabajos de creación literaria; y en 2023, el Premio Literario Ateneo Riojano de Narrativa por Los casos de Clara Campoamor (Ediciones Eunate, 2022), aventuras que continúa con Contra el artículo rojo.